Guerra de carteles camino del cementerio


P. G. Quienes visiten este fin de semana el cementerio de Monóvar coincidiendo con la Festividad de Todos los Santos se encontrarán en el camino con un hermoso cartel colocado por el Ayuntamiento. Un cartel que lanza una pregunta al aire buscando la complicidad y el apoyo moral de la ciudadanía después de que el PSOE y el grupo naturalista Heliaca denunciaran ante la Conselleria de Medio Ambiente al equipo de gobierno local, al tripartido de PP, Bloc Progressista y Gimv, por talar cien pinos y acometer las obras de mejora del acceso al camposanto sin los permisos necesarios e, incluso, incumpliendo una orden de la propia Conselleria que exigía la paralización del proyecto.

Para mostrar su rechazo a los trabajos, y también a las formas de los gobernantes monoveros, una decena de miembros de Heliaca y militantes de PSOE y EU se manifestaron en la tarde del jueves. Se concentraron en el camino desplegando una pancarta que rezaba: "Obra ilegal. El Ayuntamiento se ríe de la Conselleria". La reacción del edil de Contratación no se ha hecho esperar. En la mañana de ayer José Ginés mandó colocar una valla publicitaria para dar escarnio público a Heliaca y PSOE. "¿Les parece a ustedes bien?" pregunta en el cartel olvidando señalar que la "obra es ilegal".

Ginés contesta a Heliaca con un cartel en el Cementerio de Monóvar


La concejalía de contratación, dirigida por José Ginés, ha colocado un cartel en el cual se informa de que la obra realizada en el camino de acceso al cementerio “ha sido denunciada por el Grupo Heliaca y el Partido Socialista de Monóvar” y pregunta, ¿les parece a ustedes bien?.

La denuncia impulsada por el Grupo Heliaca ante la dirección territorial de la Conselleria de Medio Ambiente en Alicante, se hizo porque estas obras se estaban realizando en una vía pecuaria, una vereda, y según la legislación vigente, la actuación del gobierno municipal de Monóvar podría haber incurrido en una infracción muy grave, ya que han ejecutado obras no autorizadas.

Finalmente, la Conselleria de Medio Ambiente remitió dos escritos al Ayuntamiento de Monóvar en los que se informaba de la apertura de un expediente sancionador y le ordena la paralización de las obras, por considerar que se han realizado sin la pertinente autorización y, además, sobre unos terrenos considerados vía pecuaria propiedad de la Generalitat Valenciana.

CHARRAMONOVER

El Ayuntamiento ignora una orden del Consell y continúa obrando el camino del cementerio


DIARIO INFORMACION 24/10/2009

Rafa Jover




El tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Monóvar no ha acatado, ni respetado las órdenes y directrices marcadas por la Consellería de Medio Ambiente con respecto a las obras de urbanización del Camino del Cementerio. Estas obras, como ha venido informando este diario, se iniciaron sin la pertinente autorización de la Consellería, ya que se trataba de una vía pecuaria propiedad y titularidad de la Generalitat Valenciana. Además los responsables municipales "facilitaron la tala de más de 100 pinos". Esta actuación del grupo de gobierno municipal fue denunciada por el grupo naturalista Heliaca a la opinión pública y a los servicios territoriales de la dirección provincial de la Consellería de Medio Ambiente, que ante dichas denuncias del grupo ecologista Heliaca y del Seprona, decidieron paralizar dichas obras y abrir un expediente sancionador al Ayuntamiento de Monóvar por su actuación fuera de la legalidad vigente. Heliaca ha puesto en conocimiento de la Consellería "el incumplimiento del Ayuntamiento de Monóvar ante una orden acordada por la Consellería, lo que podría derivar en una sanción más importante para las arcas municipales y, en definitiva, para los bolsillos de todos los ciudadanos monoveros, gracias a la labor que los políticos locales están ejerciendo al incumplir la orden de una administración superior".


El grupo monovero «Heliaca» intenta recuperar la gallina autóctona alicantina

DIARIO INFORMACIÓN 8/12/2004

Rafa Jover


El grupo naturista monovero «Heliaca» viene desarrollando desde hace cuatro años un proyecto destinado a recuperar la gallina autóctona alicantina, que se creía extinguida desde mediados del siglo XX. Tras realizar una búsqueda por los núcleos poblacionales más aislados de la provincia, localizar una granja en la que aún existen ejemplares y contactar con un científico catalán, se han establecido las pautas para realizar los cruces que logren conseguir los rasgos y características peculiares de esta especie. El grupo naturalista monovero «Heliaca» está llevando a cabo un proyecto para recuperar a la «gallina alicantina», raza de gallina que se pensaba que se había extinguido de nuestra provincia a mediados del siglo XX.

El miembro de Heliaca, profesor del IES Enric Valor de Monóver y biólogo, Luis Enrique Samper Falcó, ha sido el primero en dar a conocer que «desde hace más de cuatro años el Grupo Heliaca estamos trabajando en este proyecto, cuando miembros del grupo iniciaron un rastreo por las zonas más rurales de la provincia de Alicante con el objetivo de localizar personas que todavía mantuvieran ejemplares de la mencionada raza: la gallina alicantina autóctona».«Este proyecto, según Samper, tiene a un gran protagonista, el vecino de Aspe, Julio Diez Moltó, un gran conocedor del mundo avícola de la provincia de Alicante y que todavía hoy conserva a un importante grupo de estas gallinas autóctonas alicantinas». «El encontrar a unas gallinas bastante antiguas en una casa de campo del término municipal de Monóvar, manifestó Samper, y encontrar a Julio Diez, que mantenía a este mismo tipo de gallinas, nos dio pistas para iniciar el estudio, ya que ambos grupos de gallinas, las de Monóvar y las de Aspe eran muy parecidas».El biólogo monovero manifestó que «Julio, una persona muy documentada y conocedora del mundo avícola, nos aseguró que sus gallinas eran de raza alicantina y que las mantenía desde principios del año 1960, y que desde entonces ha tenido un gran interés por mantener y evitar la extinción de esta raza de gallinas, considerada como la auténtica gallina autóctona de la provincia de Alicante».El proyecto iniciado por el grupo Heliaca, en colaboración con el aspense Julio Diez, es que «con los pocos ejemplares existentes se han realizado intervenciones encaminadas a aumentar el escaso número de gallinas», Luis Enrique Samper manifestó a este diario que «entre estas actuaciones destaco la visita realizada a Reus, en abril de este año, para dar a conocer el proyecto a Amadeu Francesch, biólogo investigador en el centro "Mas Bové" (Reus), perteneciente al IRTA de la Generalitat de Catalunya». «El biólogo catalán, según Samper, nos comentó que eran gallinas antiguas, con unas características muy peculiares, que no se encuentran en ninguna gallina de toda la Comunitat Valenciana».De cara al futuro el científico catalán propuso «unas mejoras en cuanto a la morfología e indicó cruces concretos para poder conseguir estos rasgos». Amadeu Francesch ha destacado que «si se logra sacar adelante esta raza, sería la primera raza autóctona de gallina de la Comunidad Valenciana».«En la actualidad, según el biólogo monovero, casi todas las comunidades autónomas poseen como mínimo una raza de gallina autóctona, en algunas, incluso dos; mientras que la Comunidad Valenciana, en estos momentos no tiene ninguna raza, por lo que de tener éxito este proyecto, por un lado evitaríamos su extinción y por el otro proporcionaríamos a la Comunidad Valenciana la posibilidad de contar con su «raza» de gallina autóctona.

La Conselleria de Medio Ambiente ordena parar las obras del camino del cementerio de Monóvar

DIARIO INFORMACIÓN 1/10/2009
R. Jover
La Conselleria de Medio Ambiente ha remitido dos escritos al Ayuntamiento de Monóvar en los que le informa de la apertura de un expediente sancionador y le ordena la paralización de las obras que se están acometiendo en el camino del cementerio por considerar que se han realizado sin la pertinente autorización y, además, sobre unos terrenos considerados vía pecuaria propiedad de la Generalitat Valenciana.El portavoz del grupo municipal socialista, Paco Picó, ha señalado que los dos escritos de la Conselleria dejan bien claro que "hasta que no exista un informe favorable de Medio Ambiente, con su pertinente autorización, las obras deben ser paradas. De lo contrario la Conselleria exigirá la reparación del daño ocasionado, precintará la obra y obligará a retirar la maquinaria", advierte Picó. El escrito califica, además, la actuación del Ayuntamiento de Monóvar como "grave" al poner en peligro las condiciones de la vía pecuaria.El otro escrito remitido por la Conselleria al Ayuntamiento hace referencia a la apertura de un expediente sancionador. Según ha explicado el edil socialista, la sanción puede variar, según la legislación vigente, entre 601 y 18.030 euros aunque en este caso se habla de 6.000 euros, atendiendo a la intencionalidad y a la ausencia de deslinde de la vía pecuaria.

Críticas ecologistas por la gestión del Monte Coto

DIARIO INFORMACIÓN 3/10/2009
Rafa Jover
El grupo naturalista Heliaca ha denunciado la nula gestión, por parte del grupo de gobierno, del paraje monovero de Monte Coto, al señalar que "ya han pasado dos años y seis meses desde que el 27 de marzo de 2007 aparecía publicado en el DOGV la declaración del monte Coto como Paraje Natural Municipal. Durante este tiempo muchas personas han permanecido expectantes esperando, por parte de los responsables políticos proyectos, ideas, algún cartel, un folleto, algoÉ Nada, ni un solo cartel indicando a los visitantes que se encuentran en una zona protegida". Para Heliaca "el concejal no ha sido capaz de aportar ni una sola idea, actividad o proyecto que demuestre que están por la labor de gestionar el mayor paraje natural municipal de la provincia. Lo que demuestra la evidencia, ya sabida por todos, de su escasa capacidad para abordar proyectos conservacionistas". "En el 2008, según Heliaca, el concejal dio una subvención para realizar un voluntariado de prevención de incendios, que no vamos a valorar porque desconocemos que se haya entregado memoria alguna al respecto. También es cierto que se han celebrado dos carreras de montaña, organizadas por el Club de Muntanya a las que se les ha acoplado la concejalía. No estamos en contra de actividades que acerquen a las personas a la naturaleza, pero estos eventos, alrededor de mil participantes, creemos que se apartan de los objetivos de protección".

El equipo de gobierno inaugura sin anunciarlo las obras del Cementerio

DIARIO INFORMACIÓN 25/09/2009
Rafa Jover
Los miembros del grupo de gobierno inauguraron ayer las obras llevadas a cabo en el cementerio municipal y en sus accesos. Estas obras, que han sido financiadas en su totalidad por el Consistorio monovero, han supuesto una inversión superior a los 796.000 euros. El proyecto ha estado envuelto en la polémica desde que el grupo naturalista Heliaca denunció la tala de unos 120 pinos. Este hecho ha podido provocar que la inauguración se haya ejecutado sin una convocatoria general a colectivos sociales, medios de comunicación o personalidades políticas. Las obras han consistido en la ampliación del recinto del camposanto monovero, donde además se han construido unos 64 nuevos nichos, así como la ampliación, mejora, urbanización y colocación de alumbrado del camino que parte desde la plaza de toros hasta la misma puerta del cementerio.Los pinos que han sido talados tenían más de 70 años de vida y estaban situados en la zona de separación de los dos viales que conectaban el tramo entre el cementerio y la entrada al polígono industrial El Pastoret. Esta denuncia de los ecologistas está presentada en los servicios territoriales de la Consellería de Medio Ambiente en Alicante; además el Seprona también ha informado al respecto.La actuación del grupo de gobierno municipal (PP-Bloc-GIMV) con el objetivo de mejorar esta zona, contrasta con la realidad. Heliaca lo ha denunciado y entre la opinión pública "no se entiende el gasto realizado, ya que el cementerio cierra sus puertas antes de anochecer, de ahí que la instalación de alumbrado público no tiene sentido y más cuando hay zonas, tanto del casco urbano como del extrarradio con un déficit importante en alumbrado".Estas obras suponen un desembolso a las arcas municipales de 796.673 euros, céntimos a parte.

About this blog

Buscar este blog