DIARIO INFORMACIÓN 09/06/2011
El proyecto prevé un campo de 18 hoyos y la recalificación de dos millones de metros protegidos
RAFA JOVER
El grupo naturalista monovero Heliaca ha presentado alegaciones al PAI La Boticaria Golf, uno de los pocos planes urbanísticos cuyo procedimiento administrativo se encuentra activo y que en la actualidad está en exposición pública. El grupo monovero ha presentado por el registro municipal de documentos un amplio dossier donde se recogen las 53 alegaciones a este plan urbanístico
Este PAI proyecta la recalificación de 2 millones de metros cuadrados, que pasarían de suelo no urbanizable de protección a suelo urbanizable, para la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, una macro urbanización con zona comercial, una depuradora de aguas residuales y una nueva carretera y dos depósitos de agua de 5.000 metros cúbicos. Los terrenos elegidos para esta actuación urbanística se encuentran ubicados a 19 kilómetros del casco urbano monovero en el paraje denominado La Boticaria, próxima a la Sierra de Salinas y a la pedanía monovera de Cañadas de Don Ciro. Esta actuación, según Heliaca, está destinada al turismo de jubilados centroeuropeos de alto nivel adquisitivo.
Las alegaciones presentadas por los naturalistas monoveros consideran, en primer lugar, que "la reordenación del territorio de Monóvar debe hacerse utilizando un nuevo PGOU que sustituya al actual y obsoleto de 1985 y no mediante grandes planes parciales".
Heliaca alega que "el proyecto no incluye memoria de sostenibilidad económica tal y como exige la legislación vigente, siendo especialmente necesaria dada la situación actual del sector inmobiliario y el importante endeudamiento del municipio monovero". Además, "justifica la ubicación del proyecto en la zona de La Boticaria dada las excelentes condiciones ambientales de este área (proximidad a la Sierra de Salinas, catalogada como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves) por tanto, resulta social y ambientalmente insostenible". Otras de las alegaciones es que este PAI "no cuenta con un informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre la disponibilidad de recursos hídricos, considerado indispensable para realizar proyectos de urbanización y el estudio de Impacto Ambiental se ha realizado como un mero trámite y no como una verdadera herramienta para identificar impactos, tratar de prevenirlos y corregirlos en su caso". Y "no se tiene en cuenta que ésta es la zona de caza del águila perdicera"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario