DIARIO INFORMACIÓN 8/12/2004
Rafa Jover

El grupo naturista monovero «Heliaca» viene desarrollando desde hace cuatro años un proyecto destinado a recuperar la gallina autóctona alicantina, que se creía extinguida desde mediados del siglo XX. Tras realizar una búsqueda por los núcleos poblacionales más aislados de la provincia, localizar una granja en la que aún existen ejemplares y contactar con un científico catalán, se han establecido las pautas para realizar los cruces que logren conseguir los rasgos y características peculiares de esta especie. El grupo naturalista monovero «Heliaca» está llevando a cabo un proyecto para recuperar a la «gallina alicantina», raza de gallina que se pensaba que se había extinguido de nuestra provincia a mediados del siglo XX.
El miembro de Heliaca, profesor del IES Enric Valor de Monóver y biólogo, Luis Enrique Samper Falcó, ha sido el primero en dar a conocer que «desde hace más de cuatro años el Grupo Heliaca estamos trabajando en este proyecto, cuando miembros del grupo iniciaron un rastreo por las zonas más rurales de la provincia de Alicante con el objetivo de localizar personas que todavía mantuvieran ejemplares de la mencionada raza: la gallina alicantina autóctona».«Este proyecto, según Samper, tiene a un gran protagonista, el vecino de Aspe, Julio Diez Moltó, un gran conocedor del mundo avícola de la provincia de Alicante y que todavía hoy conserva a un importante grupo de estas gallinas autóctonas alicantinas». «El encontrar a unas gallinas bastante antiguas en una casa de campo del término municipal de Monóvar, manifestó Samper, y encontrar a Julio Diez, que mantenía a este mismo tipo de gallinas, nos dio pistas para iniciar el estudio, ya que ambos grupos de gallinas, las de Monóvar y las de Aspe eran muy parecidas».El biólogo monovero manifestó que «Julio, una persona muy documentada y conocedora del mundo avícola, nos aseguró que sus gallinas eran de raza alicantina y que las mantenía desde principios del año 1960, y que desde entonces ha tenido un gran interés por mantener y evitar la extinción de esta raza de gallinas, considerada como la auténtica gallina autóctona de la provincia de Alicante».El proyecto iniciado por el grupo Heliaca, en colaboración con el aspense Julio Diez, es que «con los pocos ejemplares existentes se han realizado intervenciones encaminadas a aumentar el escaso número de gallinas», Luis Enrique Samper manifestó a este diario que «entre estas actuaciones destaco la visita realizada a Reus, en abril de este año, para dar a conocer el proyecto a Amadeu Francesch, biólogo investigador en el centro "Mas Bové" (Reus), perteneciente al IRTA de la Generalitat de Catalunya». «El biólogo catalán, según Samper, nos comentó que eran gallinas antiguas, con unas características muy peculiares, que no se encuentran en ninguna gallina de toda la Comunitat Valenciana».De cara al futuro el científico catalán propuso «unas mejoras en cuanto a la morfología e indicó cruces concretos para poder conseguir estos rasgos». Amadeu Francesch ha destacado que «si se logra sacar adelante esta raza, sería la primera raza autóctona de gallina de la Comunidad Valenciana».«En la actualidad, según el biólogo monovero, casi todas las comunidades autónomas poseen como mínimo una raza de gallina autóctona, en algunas, incluso dos; mientras que la Comunidad Valenciana, en estos momentos no tiene ninguna raza, por lo que de tener éxito este proyecto, por un lado evitaríamos su extinción y por el otro proporcionaríamos a la Comunidad Valenciana la posibilidad de contar con su «raza» de gallina autóctona.