La plataforma contra la incineradora presenta 2.362 alegaciones al proyecto


DIARIO INFORMACIÓN 15/05/2009

P. G./R. J.


La Agrupación ciudadana comarcal contra la incineradora de Monóvar ha presentado en la dirección general para el Cambio Climático de la Conselleria de Medio Ambiente un total de 2.362 alegaciones personales contrarias al proyecto. Ayer los concejales socialistas Ramón Rico y Ana López se trasladaron a Valencia, junto a varios miembros de la plataforma, llevando consigo cuatro cajas repletas de alegaciones recogidas en apenas dos semanas.El plazo para exponer el rechazo a la solicitud de Autorización Ambiental Integrada que la empresa Global Plasma Valencia solicitó en marzo a la Conselleria finaliza el miércoles, por lo que la agrupación espera superar las 3.000 alegaciones, a las que se sumarán las presentadas por partidos políticos, sindicatos, colegios, grupos ecologistas de Elda y comarca sin olvidar la recientemente aprobada por el pleno municipal de Novelda.Todas las quejas responden al mismo modelo e instan al Gobierno valenciano a la retirada inmediata del proyecto, su nulidad administrativa y la no concesión de la autorización ambiental. Los argumentos para el "no" se resumen en seis puntos en los que se advierte de que la incineradora de residuos industriales del cuero y el calzado con tecnología de arco de plasma que se pretende instalar en la segunda fase del polígono El Pastoret, a un kilómetro del casco urbano de Monóvar, a cinco de Elda y a diez de Novelda, es una central térmica de ciclo combinado, incompatible con el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana, que contribuirá al calentamiento global. Pero también se alude a la emisión de dioxinas, consideradas por la Organización Mundial de la Salud como la sustancia más cancerígena conocida, y la total incertidumbre sobre la procedencia de las 95.000 toneladas de desechos que complementarán las 25.000 toneladas generadas por el calzado y el curtido. La sexta y última alegación rebate el argumento de la empresa sobre la creación de un centenar de puestos de trabajo. "Argumentos falsos"Frente a todo ello la dirección de Global Plasma considera que se están empleando argumentos absolutamente falsos e inexactos. El responsable de la firma, Yves Bannel, lamenta que "algunas personas y colectivos estén actuando de mala fe, tratando de confundir y de alarmar sin razón, con informaciones beligerantes y sin sentido. Sus argumentos -puntualiza- serían perfectamente válidos en el caso de una incineradora, cosa que es absolutamente incierto para la planta de Monóvar, que no es una incineradora tal y como se demuestra claramente en un informe basado en el Plan Regional de Residuos Urbanos 2006-2016 de la Comunidad de Madrid, informe en el que se hace una descripción tanto de la tecnología de gasificación por plasma como de su impacto ambiental". La empresa insta, por tanto, a los ciudadanos de la comarca a estudiar esta normativa autonómica que clasifica y pondera los impactos ambientales de la tecnología de gasificación por plasma. "Esperamos que la claridad de la normativa madrileña y la comparativa de los organismos oficiales sirvan de argumento para acallar la sarta de falsedades que se están diciendo a diario sobre un proyecto limpio que creará riqueza y no generará ningún impacto ambiental", insiste Bannel.

0 comentarios:

About this blog

Buscar este blog