La empresa que proyecta una incineradora en Monóvar estudia hacer otra en Alicante

DIARIO INFORMACIÓN 5/04/2009
Pérez Gil
La planta incineradora que la firma Global Plasma Valencia proyecta realizar en Monóvar para obtener energía eléctrica utilizando los residuos de la industria del calzado y el curtido emplea una nueva técnica, denominada arco de plasma, que no genera las temidas dioxinas de efectos cancerígenos y evita la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Así lo han explicado dos técnicos de la empresa instaladora, Solena Group, en la reunión mantenida con los concejales socialistas de Monóvar y los representantes del grupo naturalista Heliaca. Pero esta compañía también tiene intención de instalar otra planta en Alicante. En este caso el material utilizado no serán las pieles curtidas sino las algas del mar.Según los especialistas, el objetivo no es destruir residuos sino producir electricidad mediante un proceso de gasificación que nada tiene que ver con la incineración en su concepto más tradicional. La materia se somete a temperaturas superiores a los 3.000 grados sin apenas oxígeno, lo que evita la combustión y genera un gas de síntesis de semejante naturaleza al gas natural que es sometido, a su vez, a un nuevo proceso que lo transforma en electricidad apta para "inyectar" en la red que abastece de luz a empresas y hogares. La reacción es tan potente que el material utilizado se transforma en basalto, una especie de vidrio oscuro que se puede reutilizar para hacer tejas y decorar rotondas. Por todo ello desde Solena Group se ha insistido en puntualizar que las instalaciones que pretenden realizar en Monóvar y Alicante no deberían ser consideradas incineradoras sino plantas productoras de gas. Una definición que sin embargo la legislación española no contempla en estos momentos. Quizá por tratarse de un sistema tan novedoso como desconocido. De hecho, en la actualidad sólo hay una planta de estas características en Galicia. Los técnicos han entregado mucha documentación a los concejales y a los ecologistas pero no han podido responder a muchas de las preguntas que les han formulado. Entre ellas el renovado interés de Global Plasma por implantarse en Monóvar; ya lo intentó en el año 2003 con el mismo proyecto pero no prosperó por el amplio rechazo político y social. El elevado gasto de agua; llega hasta los 110.376 metros cúbicos anuales lo que equivale al 8% del consumo de todo el municipio. La falta de suficientes desechos procedentes de las fábricas de calzado y curtido de la Comunidad para que la instalación sea rentable; los ecologistas calculan que pueden producirse 20.000 toneladas al año cuando la capacidad de la planta es de 120.000, dato que genera inquietud ante la posibilidad de que puedan añadirse residuos de sectores más peligrosos. De todo ello tendrán que responder los responsables de Global Plasma ante los miembros del equipo de gobierno monovero -PP,Bloc y Gimv- en la reunión fijada para la próxima semana. De todos modos el tripartito ya lo ha advertido. Ante la más mínima duda votará en contra.

0 comentarios:

About this blog

Buscar este blog